¡¡¡Hola Belug@s!!!. Hace años que visitamos U.S.A. y combinar nuestra visita con una de nuestras grandes pasiones ha sido un sueño cumplido.
Conocer la emoción de un partido de la NFL de primera mano es una experiencia que os recomendamos a tod@s, seáis o no aficionados a este deporte.
Integrarse en este ambiente, conocer de primera mano la pasión de la afición y disfrutar de del ambiente festivo y apto para todos los públicos, hace de la manera de vivir el deporte, grande a este país.
Como europeas, el fútbol es el deporte rey, y aunque hemos vivido la experiencia de un partido en Barcelona, no hay punto de comparación con lo que aquí se puede vivir.
Afición local y visitante comparten espacios en total armonía y sin disturbios. Barbacoas, bebidas, familias, juegos y todo un ritual pre partido es casi una obligación en casa partido.
Las familias vienen bien equipadas en sus coches y la fiesta empieza a apoderase horas antes de todo el evento. Para que os hagáis una idea, el partido que nosotras tuvimos la suerte de disfrutar tenía su inicio a las 13h, pero desde las 8h ya era posible acceder al aparcamiento para poder instalar el campamento base y empezar la fiesta del fútbol americano.
Si como nosotras, no vives aquí en U.S.A., tranquilos, esto no es algo exclusivo y conseguir vuestras entradas a través de Ticketmaster es de lo más sencillo.
En primer lugar deberéis elegir la zona del estadio, y si os somos sinceras, las zonas altas las encontramos mucho mejor que las zonas bajas o a pie de campo.
Un partido de la NFL es algo que se extiende a través de un terreno de juego muy amplio y la verticalidad como la amplitud del juego hacen de el algo muy completo. Por eso, os recomendó tener una visión amplia del terreno y no limitar vuestro campo visual eligiendo asientos demasiado bajos.
Una vez adquiridos vuestros tickets recordar revisar en que formato son aceptados los tickets antes de acceder al partido, es decir, si necesitáis o no la versión impresa de las entradas. En nuestro casa basto con tenerlos en el móvil y mostrarlos a la entrada, tras pasar los arcos de seguridad.
Días antes de evento, estad atentos a vuestro correo, es posible que recibáis nueva información, horarios y la posibilidad de comprar el acceso en vehículo privado así como promociones para zonas VIP.
¡El gran día ha llegado!. Os recomendamos llegar temprano y preparados para disfrutad del ambiente. Importante: no olvidéis mirar la climatología, el frío o el calor pueden estropear vuestra experiencia.
Las fan zone son todo un espectáculo y pasear alrededor del estadio para empaparse del ambiente es casi una obligación, así que no vengáis con el tiempo justo o os perderéis parte del espectáculo.
Una hora antes, aproximadamente, deberéis entrar a las instalaciones y localizar vuestros asientos.
Los estadios de la NFL tiene grandes capacidades pero cientos de personas os podrán ayudar con cualquier duda que es surja.
Comida, refresco y bebidas alcohólicas abundan alrededor de todo el estadio, pero tener en cuenta que los precios son elevados. Recomendación: disfrutar de comida y bebida antes de entrar o traerla de casa/super y consumirla antes de entrar. Con el ambiente del exterior no podréis estar más integrados.
Y ha llegado la hora, patada inicial y solo queda hacer una cosa: ¡disfrutar del deporte americano por excelencia!.
La National Football League, o NFL, fue creada por once equipos en 1920 como la American Professional Football Association, cambiando su nombre por el de American Professional Football League en 1921 para modificarlo una vez más por el nombre ahora vigente en 1922.
Actualmente la NFL está formada por 32 franquicias establecidas en diversas ciudades y regiones estadounidenses y se divide en dos conferencias: la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). A su vez, cada conferencia se integra por cuatro divisiones (Norte, Sur, Este y Oeste) y cada una de ellas, por cuatro equipos.
La temporada regular consiste en un calendario de 18 semanas durante las cuales cada equipo tiene una de descanso (denominada bye week), consistiendo en seis partidos contra rivales de la misma división además de varios duelos interdivisionales e interconferenciales.
Comienza la noche del jueves de la primera semana completa de septiembre (el jueves posterior al Labor Day) y se extiende hasta principios de enero.
Al finalizar, siete equipos, los cuatro campeones de división y tres invitados o wild cards, de cada conferencia disputan los playoffs. Después de eso, viene la final de cada conferencia, donde los ganadores campeones de cada una van directos al partido soñado, conocido como Super Bowl o Supertazón en México.
La semana anterior se disputa el Pro Bowl o Tazón de los Profesionales, en que se enfrentan ambas conferencias integradas por sus mejores jugadores de ese año, pero los ganadores de los playoffs (aquellos jugadores que pasaron al Super Bowl), no van al Pro Bowl por el peligro de lesiones.
A pesar de habérsele considerado al béisbol como el pasatiempo nacional de los Estados Unidos, el fútbol americano es el deporte más popular. Según las encuestas, el fútbol americano profesional se situó por delante del béisbol como deporte favorito en 1965, cuando la American Football League, por aquel entonces liga rival de la NFL, emergió como una gran liga de fútbol americano profesional.
El fútbol americano se ha mantenido como deporte favorito desde entonces. En 2008, la NFL era el deporte favorito de casi la misma gente (30 %) que de los siguientes cuatro deportes juntos: béisbol (15 %), automovilismo (10 %), hockey (5 %) y baloncesto profesional masculino (4 %).
Además, los índices de audiencia televisivos de fútbol americano en Estados Unidos sobrepasan los de otros deportes.
Además de eso, el fútbol americano universitario es, en la actualidad, el tercer deporte más popular en Estados Unidos, con un 12% de los encuestados considerándolo como su favorito. Por ello, un total de 42% de estadounidenses consideran algún nivel de fútbol americano (profesional o universitario) como su deporte favorito.
La NFL ostenta la mayor asistencia de público por partido de todas las ligas profesionales del mundo, atrayendo a 67.000 espectadores en cada partido de la temporada regular, de media.
No obstante, la asistencia de público total en términos brutos de la NFL solo supone aproximadamente el 20% de la Major League Baseball (MLB), dado que esta disputa diez veces más partidos.
Así que si vosotros, como nosotras, disfrutáis tanto del deporte, y más concretamente del deporte americano, hacerlo, no lo penséis más y disfrutad de un evento deportivo en U.S.A. y conoced de primera mano lo que es el espíritu deportivo americano.