ARAGÓN: Alquezar, Entre La Historia Medieval y La Naturaleza Salvaje

¡¡¡Hola Belug@s!!!. En el Somontano oscense, a 48 kms. de la ciudad de Huesca, se enclava la villa de Alquézar.

Encaramada a 660 metros de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo, el pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el rio Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes e incluso cuevas de arte rupestre.

Su majestuosa Colegiata fue declarada Monumento Nacional en 1.931 y la arquitectura y trazado medieval de su casco urbano es Conjunto Histórico Artistico desde 1.982.

Paraíso ornitológico, cuenta además con numerosas rutas de senderismo y B.T.T enclavados dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Desde sus numerosos miradores, los amantes de la fotografía podrán captar imágenes de su salvaje belleza y de los campos de almendros en flor que llenan el aire de su aroma en primavera.

Sin duda, visitar este pueblo es obligado para todo aquel que visite la provincia de Huesca en cualquier época del año.

 

Un poco de Historia

El origen del conjunto se encuentra en una fortificación árabe construida en el siglo IX y encargada por Jalaf ibn Rasid, con motivo de las luchas contra los carolingios que ocuparon el condado de Sobrarbe. De este periodo no se conservan aparentes restos arquitectónicos.

En 1064, tras la toma de Barbastro por el rey Sancho Ramírez, la fortaleza pasa a manos cristianas y se establece una guarnición militar y una comunidad religiosa. Se construyen varias edificaciones, militares y defensivas unas, y religioso otras. El conjunto está rodeado por una muralla de doble lienzo almenado y protegido por varios torreones; uno de ellos utilizado posteriormente por la colegiata como campanario. A la plaza superior se accede a través de una puerta dovelada y mediante una rampa escalonada en zig-zag.

La fundación canónica de Alquézar fue ordenada por el rey Sancho Ramírez y confiada al abad Sancho y adscrito al monasterio de San Cucufate en Lecina, entre los años 1071 y 1074. En 1074 el rey Sancho Ramírez hizo un intento de crear una canónica, aunque en 1080 pasó a pertenecer a Roda de Isábena. Posteriormente, hacia 1083, el abad Galindo inició las obras de ampliación mandando construir las dependencias canonicales y la iglesia de Santa María. Su consagración tuvo lugar en 1099.

A este primer periodo románico pertenecen también algunas partes de la muralla, la parte inferior de la torre campanario, la torre albarrana y el paño norte y este de la torre vigía y los restos de la capilla de Santa María Magdalena.

 

Donde Alojarse

Hotel Boutique Maribel

Situado en el corazón del pueblo, el Hotel Boutique Maribel se ha consolidado como una de las opciones más exclusivas para quienes buscan combinar historia, naturaleza y confort. Este alojamiento con encanto ofrece una experiencia diferente, marcada por la atención al detalle y una cuidada fusión entre tradición y modernidad.

El hotel se encuentra en pleno casco histórico de Alquézar, donde calles empedradas, miradores y la imponente Colegiata de Santa María la Mayor crean un ambiente mágico. Desde el hotel, podréis acceder fácilmente a rutas emblemáticas como el Sendero de las Pasarelas del Vero, que recorre cañones y barrancos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

El hotel destaca por sus habitaciones de diseño, cada una decorada de forma diferente, con un estilo contemporáneo que respeta la esencia de la arquitectura local. La piedra, la madera y los tonos cálidos se combinan con mobiliario moderno, creando espacios acogedores y sofisticados. Algunas habitaciones cuentan con jacuzzi privado o terrazas con vistas privilegiadas al entorno natural.

El hotel también invita a descubrir la riqueza culinaria de la región. Desde desayunos con productos artesanales hasta recomendaciones de restaurantes cercanos, la experiencia gastronómica es otro de sus grandes atractivos. La comarca del Somontano, reconocida por sus vinos, completa la propuesta con catas y visitas a bodegas que se pueden organizar desde el propio hotel.

Más allá del alojamiento, el Hotel Boutique Maribel ofrece a sus huéspedes la posibilidad de disfrutar de experiencias personalizadas: rutas de senderismo, actividades de aventura en los cañones, visitas culturales guiadas o planes románticos pensados para parejas que buscan una escapada especial.

Con apenas unas habitaciones, el Hotel Boutique Maribel garantiza un ambiente íntimo y tranquilo, ideal para desconectar del ritmo diario y sumergirse en la magia de Alquézar y su entorno natural. La hospitalidad cercana y profesional de su equipo hace que cada estancia sea inolvidable.

 

Donde comer 

Casa Pardina: la esencia de la gastronomía del Somontano en Alquézar

En pleno casco histórico de Alquézar, rodeado de murallas medievales y con vistas al cañón del río Vero, el Restaurante Casa Pardina se ha convertido en una parada imprescindible para los amantes de la buena mesa. Reconocido por su autenticidad y por rescatar los sabores de la cocina aragonesa, este restaurante familiar ofrece una experiencia gastronómica que combina tradición, producto local y creatividad.

Casa Pardina se encuentra en una casa típica aragonesa de piedra y madera, perfectamente integrada en el encanto medieval de Alquézar. Sus comedores, cálidos y acogedores, transmiten la esencia rural de la zona, mientras que su terraza panorámica permite disfrutar de las vistas al barranco y a la Colegiata, creando el escenario perfecto para una comida inolvidable.

El restaurante apuesta por una cocina de proximidad, elaborada con productos locales de la comarca del Somontano. En su carta conviven recetas tradicionales con toques de autor: carnes de caza y ternasco de Aragón, setas y verduras de temporada, platos de cuchara que reconfortan en los meses más fríos y postres caseros que mantienen viva la tradición familiar.

El aceite de oliva del Somontano y los vinos de la Denominación de Origen Somontano acompañan cada propuesta, redondeando la experiencia.

Más allá de su cocina, Casa Pardina destaca por la hospitalidad de su equipo. El ambiente es relajado, cálido y acogedor, lo que hace que cada comensal se sienta como en casa. Es un lugar perfecto tanto para una comida en pareja como para reuniones familiares o celebraciones especiales.

 

Que visitar cerca de Alquezar

Enclavado en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, el pueblo medieval de Alquézar es un destino que enamora a viajeros de todo el mundo. Su entramado de calles empedradas, la riqueza de su patrimonio histórico y la belleza de su entorno natural lo han convertido en uno de los pueblos más bonitos de España.

1. La Colegiata de Santa María la Mayor

Dominando el perfil de Alquézar desde lo alto de la roca, la Colegiata de Santa María la Mayor es el gran icono del pueblo. De origen medieval, conserva murallas, claustro románico con capiteles esculpidos y unas vistas espectaculares al cañón del río Vero.

Un imprescindible para comprender la historia y la importancia estratégica de la villa.

2. El casco histórico

Perderse por las calles estrechas y empedradas de Alquézar es viajar en el tiempo. Sus casas de piedra con balcones de madera, sus arcos medievales y plazas acogedoras invitan a pasear sin prisa.

El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural y forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.

3. Las Pasarelas del Vero

Uno de los atractivos más recientes y populares son las Pasarelas del Vero, un sendero que recorre el cañón del río mediante pasarelas colgadas de la roca.

La ruta combina aventura y naturaleza, permitiendo descubrir pozas de agua cristalina, formaciones rocosas impresionantes y la biodiversidad del Parque Natural de Guara.

4. Miradores y vistas panorámicas

Alquézar es un auténtico balcón natural. Desde distintos puntos del pueblo, como el mirador Sonrisa al Viento o el mirador del río Vero, se obtienen vistas impresionantes del cañón, de la colegiata y del paisaje abrupto que lo rodea.

5. Arte rupestre del Parque Cultural del Río Vero

En los alrededores de Alquézar se encuentra uno de los conjuntos de arte rupestre prehistórico más destacados de Europa, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Las pinturas esquemáticas de cuevas y abrigos son testimonio de la vida en la región hace miles de años.

6. Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara

Alquézar es la puerta de entrada a este impresionante parque natural, un paraíso para los amantes del aire libre.

Con más de 47.000 hectáreas protegidas, este espacio combina montañas, barrancos, gargantas, bosques y ríos de aguas cristalinas que han sido esculpidos durante siglos por la erosión del agua y el viento.

La Sierra de Guara es considerada la cuna del barranquismo en Europa. Sus cañones, como el del Vero, Mascún o Formiga, atraen cada año a aventureros de todo el mundo que buscan descender por toboganes naturales, saltar a pozas de agua turquesa o recorrer estrechos pasillos de roca.

Además, el parque ofrece una amplia red de senderos señalizados, perfectos para hacer excursiones de distinta dificultad, desde paseos familiares hasta rutas más exigentes para senderistas experimentados.

El parque es también un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza. En sus cielos sobrevuelan buitres leonados, quebrantahuesos y águilas reales, lo que lo convierte en un paraíso para la ornitología. Los bosques de encinas, quejigos y pinos se mezclan con zonas de matorral mediterráneo, creando un paisaje diverso que cambia radicalmente según la estación del año.

Los contrastes del parque son espectaculares: desde desfiladeros profundos y abruptos hasta mesetas suaves cubiertas de viñedos y olivos. Los miradores naturales ofrecen vistas de gran belleza, donde el agua, la roca y la vegetación se entrelazan para crear escenarios únicos. Es un lugar ideal para los amantes de la fotografía de naturaleza y paisaje.

Además de su riqueza natural, la Sierra y Cañones de Guara alberga un valioso patrimonio cultural. Sus cuevas y abrigos guardan pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, que narran cómo vivieron las comunidades prehistóricas que habitaron estas tierras. También existen pequeños pueblos y aldeas medievales en las laderas de la sierra que conservan su autenticidad.

 

Visitar Alquézar es mucho más que recorrer un pueblo medieval. Sus calles de piedra narran historias de caballeros y clérigos, mientras que sus alrededores invitan a la aventura y al contacto directo con la naturaleza más salvaje.

Ya sea paseando por la Colegiata de Santa María la Mayor, recorriendo las Pasarelas del Vero, degustando un buen vino del Somontano en Casa Pardina o contemplando un atardecer desde un mirador de la sierra, cada momento en Alquézar se convierte en un recuerdo imborrable.