¡¡¡Hola Belug@s!!!. Hoy os queremos ofrecer un plan diferente al que os tenemos acostumbrados, pero sin salir de Cataluña. Hoy visitamos las Cavas Juve & Camps.
Tras dos siglos de historia, Juvé & Camps abre sus puertas para mostrar dónde nacen y cómo se elaboran algunos de los mejores espumosos del mundo.
Os acompañaran en una experiencia totalmente personalizada en la que podréis disfrutar, según la ruta seleccionada, de un precioso paseo por sus viñas, de una inmersión en sus cavas centenarias y, por supuesto, de la degustación de sus mejores cavas.
El respeto por la naturaleza y sus ciclos, así como el convencimiento de que solo desde esta admiración es posible lograr grandes cavas, es una constante en la historia de Juvé & Camps.
Se manifiesta hoy en la total reconversión ecológica de sus viñedos, en su cultivo responsable con el entorno y el medio ambiente, y en las prácticas vitícolas de bajo rendimiento, orientadas a la obtención de la máxima calidad de las uvas de forma completamente natural. Viticultura consciente y consecuente que considera la viña como parte del paisaje, y el vino expresión de su ecosistema.
En 2015 Juvé & Camps consigue la estricta certificación de viticultura ecológica. Para lograrlo, han realizado los cambios precisos de las prácticas agrarias y reestructurado el viñedo, eliminando el uso de insecticidas y herbicidas químicos. Para neutralizar y combatir las enfermedades de la vid producidas por hongos solo se utilizan productos orgánicos, autorizados por la normativa. A su vez, periodos de hasta 7 años de barbecho permiten que la tierra descanse y se recupere. El resultado: uvas sanas, equilibradas y de máxima calidad que les permiten elaborar cavas ecológicos de prestigio.
Visitas disponiblea
Ruta Gran Reserva
Descubre el corazón de Juvé & Camps: el lugar en el que tiempo y silencio van forjando el carácter único de sus cavas de gran crianza. Una visita a un espacio lleno de historia y de un valor arquitectónico singular. Descubriréis la valía y la importancia del tiempo. La experiencia se finaliza con una muestra de la versatilidad de sus cavas con una excelente experiencia enogastronómica.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Precio de la visita + cata por persona: 30 € (IVA incluido)
La visita incluye:
Visita guiada por las cavas acompañado de sus guías.
Degüelle artesanal y cata entre rimas de un cava Gran Reserva recién degollado.
Degustación de tres cavas de largas crianzas.
Aperitivo de productos locales.
Horarios disponibles: 10h y 12h.
Ruta Terroir
isfrutaréis de un paseo maravilloso y cultural por sus viñedos de la finca de Espiells.
Aprendereis lo que es el Terroir, la viticultura ecológica, los cavas parcelarios… Veréis “in situ” la importancia del viñedo.
Degustareis un pequeño picnic en la viña antes de adentrarte en el interior de Juvé & Camps.
Completareis vuestros conocimientos sobre el cava con una visita a las cavas centenarias en Sant Sadurní d’Anoia. Aquí veréis como transforman el fruto del viñedo en la esencia de Juvé & Camps. Una actividad singular para una ocasión muy especial.
Duración: 3 horas
Precio de la visita por persona: 95 € IVA incluido.
Incluye:
Ruta guiada en mini van por nuestra finca de Espiells.
Cata de cavas monovarietales con un pequeño picnic a pie de viña.
Itinerario guiado por nuestras cavas centenarias en Sant Sadurní d’Anoia.
Degüelle y cata entre rimas de un cava Gran Reserva recién degollado.
Cata maridaje de 2 cavas Premium con un maridaje muy especial.
Horarios disponibles: 10 horas.
Ruta Premium
Juvé & Camps os ofrece la oportunidad de disfrutar de una visita privada, única y exclusiva, solo para ti y tus acompañantes.
Un recorrido por las cavas centenarias, por la historia de la bodega. Os enseñaran el valor el tiempo y el trabajo artesanal. Para completar de la mejor manera esta visita tan especial, abriran para ti y tus acompañantes el espacio emblemático de La Capella, donde degustareis uno de sus mejores cavas. Finalizareis la experiencia con una cata maridaje Premium.
Duración de la visita: 2h.
Precio de la visita + cata por persona: 120 € IVA incluido.
La visita incluye:
Itinerario guiado privado y personalizado (exclusivo para ti y tus acompañantes) por nuestras cavas.
Cata entre las rimas de nuestro espacio La Capella de un cava Premium.
Degüelle artesanal y cata de este cava Gran Reserva recién degollado.
Degustación de tres cavas.
Maridaje con selección de productos gourmet.
Horarios: 10 h y 12 h.
Historia
Una historia centenaria, fuertemente arraigada a la tierra, el Penedès. Cuatro generaciones de una familia dedicada, en cuerpo y alma, a la viticultura, consagrada a la elaboración de cavas premium. Así es la historia de la familia Juve & Camps.
Todo se inicia hace 200 años con Joan Juvé Mir, viticultor riguroso e inquieto, con visión de futuro, que sentaría los cimientos de la empresa. Más tarde, se hace cargo del viñedo su hijo Antoni Juvé Escaiola, enfrentándose con éxito al terrible azote de la filoxera.
Ya, en 1921, Joan Juvé Baqués, hijo de Antoni Juvé Escaiola, casado con Teresa Camps Ferrer, habilita las instalaciones subterráneas de la casa solariega de Sant Sadurní d’Anoia, para elaborar el primer vino
No es hasta 1940 que Josep y Joan Juvé Camps, hijos de Joan y Teresa, se incorporan a la dirección de la empresa familiar, imprimiendo un notable impulso a su desarrollo con la construcción de una nueva bodega en las inmediaciones de Sant Sadurní d’Anoia.
Fue ya en 197 cuando se comercializa la primera botella del Gran Juvé & Camps, un extraordinario cava Gran Reserva Brut elaborado con vinos procedentes del viñedo de Espiells, que solo se elabora en añadas excepcionales, lo que supone un hito en la bodega.
1982, llega la expansión internacional de Juvé & Camps. Sus cavas se empiezan a vender en los principales mercados consumidores: Reino Unido, EE.UU., Alemania, Suiza, Noruega, Portugal, Rusia, Japón, Perú, etc.
Durante la primera década de los 2000, la bodega familiar consolida su liderazgo en la elaboración de cavas Premium y Gran Reserva y no es hasta 2010 que se inicia la reconversión de los viñedos hacia una viticultura integrada y ecológica, que se consolidarla en 2015 con la primera vendimia 100% ecológica y donde, a día de hoy, se han consolidado.