SINGAPUR: 2 DiS The Lion City

¡¡¡Hola Belug@s!!!. En el sudeste asiático, escondido entre sus hermanos mayores, encontraréis este país que combina lo tradicional con la mas alta modernidad.

Y hoy os damos dos razones por las que una escapada de dos o tres días a este pais es una muy buena idea.

En primer lugar, es una ciudad-estado pequeña, lo que permite explorar la mayoría de sus atractivos turísticos en poco tiempo. En segundo lugar, cuenta con un eficiente sistema de transporte público que os permite moveros rápidamente de un punto a otro, pudiendo así, disfrutar de sus mejores atracciones en poco tiempo.

Con 63 islas, su capital, es la ciudad perfecta para pasar unos días, ya sea como viaje único o como escala entre vuelos.

Conocido por muchos como uno de los países más ricos del mundo, y su capital, como una de las ciudades más caras, esta ciudad muestra infinidad de matices, muchas veces enfrentados, entre los que destacan la increíble riqueza cultural, fruto de su población multirracial, y la opulencia propia de uno de los países más ricos del mundo.

¿Sabéis dónde nos encontramos ya?. Si aún necesitáis más información, aquí os dejamos todo lo que debéis saber de «La Ciudad León». ¡¡!Bienvenido a Singapur!!!.

 

Cuano visitar Singapur 

Debido a que el clima es bastante estable en Singapur, con una temperatura entre los 20 y 30 grados a lo lago de todo el año, es difícil concretar cuál es la mejor época para viajar a Singapur, aunque sí que podemos decir que entre los meses de noviembre y enero se dan las mayores precipitaciones, aunque estas son algo habitual en la ciudad a lo largo de todo el año.

Si tenemos esto en cuenta, podríamos decir que cualquier época es buena para viajar a Singapur siendo quizás más adecuado planear el viaje según las necesidades de cada viajero, sin fijaros demasiado en cuál es la mejor época o valorando evitar las festividades, momentos en el que la ciudad suele estar mucho más concurrida.

 

Como llegar del Aeropuerto de Changi al centro de Singapur 

Algo a tener en cuenta es que el Aeropuerto de Changi es conocido por ser uno de los mejores aeropuertos del mundo, además de ser una atracción en si mismo, que para muchos, forma parte de los lugares que ver en Singapur imprescindibles.

Os dejamos algunas de las características por las que Changi está dentro de la clasificación de mejores aeropuertos del mundo:

– Es posible pasar los trámites de inmigración y retirar el equipaje en 20 minutos.

– Cualquier tránsito se puede realizar en 15 minutos, algo impensable en cualquier otro aeropuerto de estas características.

– Changi está en constante movimiento, siendo reformado y ampliado prácticamente a diario.

– Disponen de wifi gratuito, que puedes obtener en unas máquinas ubicadas en varias zonas de cada una de las terminales escaneando tu pasaporte o directamente a través de un mensaje a tu móvil.

– Existe la posibilidad de hacer un tour gratuito por Singapur en caso de tener una escala de más de 5 horas y podéis contratarlo en los stands que hay en cada una de las terminales.

– Además de las características anteriores, Changi cuenta con zonas de descanso gratuitas, enchufes en la gran mayoría de asientos, supermercados, lavandería, piscina, sala de cine y juegos e incluso varios jardines, en los que las horas de tránsito o espera, pasarán volando.

Hay varias formas para ir del aeropuerto a Singapur, siendo estas las opciones más cómodas y habituales:
– MRT: Si vuestro vuelo llega o sale dentro de los horarios, la mejor opción para ir del aeropuerto a Singapur es el MRT o metro de Singapur. Por un precio de 2,40SGD podrás llegar a la mayoría de lugares turísticos de la ciudad.


– Autobús: Otra de las opciones es optar por el autobús para ir del aeropuerto al centro de la Singapur. En este caso el precio es de 2SGD pero el tiempo es normalmente superior a una hora, por lo que esta sería, según nuestra experiencia, la opción menos recomendable.
– Taxi: Con un precio de entre 28SGD y 38SGD, dependiendo del destino, el taxi sería la opción más cara.
– Transfer privado o Grab: Con un precio parecido al del taxi, es la opción más cómoda, ya que te esperará un chófer en el aeropuerto para llevarte directamente al hotel. Es perfecto si llegas durante alguna hora en la que no está operativo el metro o el autobús.

 

Como moverse en Singapur 

Para nosotras la mejor opción y la más práctica es el metro y aqui os dejamos todo lo necesitais saber antes de utilizarlo.

– el Metro de Singapur, conocido como MRT, es la opción más cómoda para recorrer la ciudad e ir del aeropuerto a Singapur, ya que con sus 6 líneas, abarca prácticamente toda la ciudad, incluidos los lugares turísticos.

– ten en cuenta que en el metro existen algunas prohibiciones como no fumar, nocomer o no eberr penadas hasta con 500SGD.

– las líneas del Metro de Singapur son:

NS Línea Roja (North South Line): De Marina Bay a Jurong East.

EW Línea Verde (East West Line): Del Aeropuerto Changi hasta Tuas Link.

NE Línea Morada (North East Line): De HarbourFront a Punggol.

CC Línea Amarilla (Circle Line): De HarbourFront a Marina Bay.

DTL Línea Azul (Downtown Line): De Bukit Panjang a Expo.

TEL Línea Marron (Thomson East Coast Line)

– el metro empieza a funcionar en Singapur desde las 5:30h de la mañana hasta las 00:30 de la noche y tiene una frecuencia de 3 minutos de media entre uno y otro.

– el precio del metro en Singapur, como en otras ciudades del mundo, depende de la distancia que recorras o las paradas que hayas recorrido, aunque en líneas generales la mayoría de tickets tienen un precios de entre 1,5 y 2,5SGD por trayecto. El precio exacto lo veréis en el momento de salir en vuestra estación de destino. Algo a tener en cuenta para ahorrar en el transporte, es comprar la Tarjeta Ez-Link o la Singapore Tourist Pass.

– la Ez-Link, en vez de ser un bono de transporte al uso, es una tarjeta recargable con la que además de pagar el transporte público de Singapur (autobús y metro), podrás pagar en algunos comercios. Al igual que las tarjetas monedero de Japón, deberéis utilizarla acercándola a las máquinas antes de entrar al transporte y después, una vez salgáis. La máquina hará el ajuste del precio del ticket por distancia recorrida y será el precio que os cobrarán.

El precio es de 10SGD, pero hay que tener en cuenta que de ese importe, ya 5SGD son por la compra de la tarjeta, que no se devuelven, por lo que únicamente tendrei de manera inicial 5SGD para pagar el transporte. Una vez los consumais o antes, podéis ir recargando la tarjeta en cualquiera de las máquinas que hay en las estaciones de metro.. A tener muy en cuenta que cada persona debe comprar una tarjeta. No se puede compartir.

 

¿Que ver en Singapur?

Singapur es pequeño en tamaño, pero enorme en la cantidad de cosas que ofrece a todo aquel viajero que disponga de un par de días para disfrutarlo.

Barrios con características de distintas culturas, arquitectura futurista impresionante, playas artificiales en la Isla de Sentosa y espacios para los amantes de la naturaleza son parte de los motivos que tendréis para incluirlo en vuestro listado de lugares por visitar.

Y nuestro objetivo es mostraros sus lugares top que ver en Singapur.

Chinatown

Comenzamos esta lista de lugares que ver en Singapur con uno de sus barrios tradicionales, el barrio chino.

9

Chinatwon es el centro de la gran comunidad china de la ciudad. Es una zona ideal para comprar souvenirs y ver un poco de la cultura china de la ciudad, su calle principal es la Pagoda Street.

Templo Diente del Buda

En el mismo barrio de Chinatown se encuentra este increíble templo budista, llamado el Templo Diente de Buda, que además es un museo que tiene en su azotea un hermoso jardín.

El templo es espectacular y totalmente gratuito, así que no tenéis escusa.

Mezquita del Sultán 

Singapur es una ciudad de contrastes, por lo que también tiene un Barrio Árabe.

Sus origenes se remontan a comienzos del siglo XIX y en él encuentrareis la Mezquita del Sultán, la más importante del país. Sabed que la calle principal se llama Arab Street.

Haji Lane

Este calle-callejón situado/a muy cerca de la mezquita, se ha convertido en una pequeña galería de arte al aire libre. En sus muros se esconden distintos gratifis y pinturas de artistas locales.

En la zona hay un montón de locales interesantes, tanto para comer como para tomar algo y por la noche hay buen ambiente. El barrjo se caracteriza poe ser muy colorido y agradable al pasear.

Little India

Para no ser menos, también hay un barrio Indio. Little India no se puede decir que sea una versión a escala de India, ya que esta todo super limpio, ordenado y con mucha menos gente, pero si es una zona muy interesante.

Aquí podréis ver distintas tiendas con mercancías de la India, visitar templos típicos y tomarte un rico Chai o un Lassie.

Merlion Park

Otra actividad curiosa e interesante es pasear por la bahia de Singapur y llegar hasta El Merlión, una estructura que se divide entre león y pez.

Su diseño data de 1964 como imagen turística de la ciudad. La cabeza de león representa al león que supuestamente descubrió el príncipe Sang Nila Utama cuando re-descubrió Singapur en el siglo XI, mientras que la cola de pez representa la historia pesquera de la ciudad.

Marina Bay Sands

Seguimos nuestra ruta con el complejo de edificios más importante de Singapur. Os hablamos del complejo Marina Bay Sands, colosal hotel y centro comercial que agrupa 3 torres de 55 pisos cada una y en su cúspide tiene una plataforma en forma de barco.

A 200 metros de altura, tenéis vistas  maravillosas. Debes pagar una entrada para ir al mirador, pero se puede entrar gratis al bar, desde donde se tienen prácticamente las mismas vistas, aunque la consumición minima es de 30€ por cuenta.

Gardens by the Bay

Muy cerca de Marina Bay se encuentra Gardens by the Bay, considerados uno de los jardines más bonitos del mundo.

Este es uno de los lugares que ver en Singapur que más os recomendamos. Las estructuras verticales llegan a alcanzar los 50 metros de altura y cuenta con varias divisiones temáticas, incluyendo unos árboles gigantes diseñados por seres humanos que en las noches se visten de luces, dando un increíble show de música y luces que no os podréis perder. Lo mejor es que es absolutamente gratis.

Singapore Flyer

Si queréis verla ciudad desde otro punto de vista podéis subir a la Singapore Flyer, una noria de 165 metros (de las más grandes del mundo) que en días despejados da vistas muy bonitas de la ciudad de Singapur.

Puente Hélix

Otra obra de arte moderna es el Puente Hélix, con formas e iluminación bastante atractivas que representan el ADN. Es una zona peatonal que une la zona de Singapore Flyer con el Marine Bays Sands y cuenta con diferentes puntos para observar el paisaje urbano de Singapur. Muy recomendable recorrerlo de noche.

Isla de Sentosa

Para terminar esta lista de cosas que hacer en Singapur, os recomendamos entrar en contacto con la naturaleza, dejandos cautivar y atraer por los senderos de la isla de Sentosa. Parques y playas artificiales se combinan en este escenario donde podeis pasar un día de tranquilidad y relax. La isla de Sentosa es de fácil acceso desde Singapur, y es el lugar por excelencia de recreación de los singapurenses.

 

Sngapur os sorprenderá por cómo la modernidad y la tradición conviven armoniosamente entre edificios y jardines futuristas hasta los tranquilos templos y mercados que preservan las costumbres locales. Dejad de darle vueltas e incluir esta fascinante ciudad entre vuestros futuros destinos, os aseguramos que os dejará con los cinco ssntidos a flor de piel.

Menú