Vista a La Fabrica de Estrella Damm

¡¡¡Hola Belug@s!!!. ¿Quereies conocer los secretos de la cerveza mediterránea?. Pues si la respuesta es sí, lo tenéis fácil.

Venid a visitar la fábrica de Estrella Damm en el Prat del Llobregat y descubrid el proceso de elaboración de la cerveza más mediterránea, hecha 100% con ingredientes naturales y siguiendo la receta original de August K. Damm de 1876.

Además, podréis disfrutar del sabor del Mediterráneo con una cata de Estrella y otras cervezas de la familia.

 

Historia de Estrella Damm

Como se elabora la cerveza estrella Damm 

La elaboración de Estrella Damm sigue un proceso tradicional que combina las técnicas de fabricación cervecera europeas con un enfoque en ingredientes de alta calidad.

La receta de Estrella Damm es bastante singular, ya que se utiliza una combinación de cereales, lúpulos y agua de calidad para lograr su sabor característico.

1. Selección de ingredientes

Estrella Damm utiliza una combinación de ingredientes naturales, seleccionados con mucho cuidado para garantizar una cerveza de alta calidad. Los ingredientes principales son:

Agua: una de las claves del sabor de la cerveza. El agua utilizada en Estrella Damm proviene de fuentes cercanas a Barcelona y es de alta pureza, filtrada por ellos mismos.

Malta de cebada: se selecciona cebada de la más alta calidad. Se utiliza una mezcla de malta de cebada para dar cuerpo y sabor a la cerveza.

Arroz: un ingrediente distintivo en la elaboración de Estrella Damm. Se utiliza arroz en lugar de otros almidones para lograr una textura más ligera y un sabor más limpio. El arroz también contribuye a la claridad de la cerveza.

Lúpulo: se utilizan variedades de lúpulo que le dan a la cerveza su característico aroma y sabor. La variedad exacta de lúpulo puede variar, pero se buscan lúpulos con un equilibrio entre amargor y aroma.

2. Malteado

El proceso comienza con el malteado, que consiste en germinar la cebada para convertir los almidones en azúcares fermentables. La cebada se remoja en agua durante un tiempo, luego se seca en un horno. Este proceso es crucial para definir los sabores y aromas de la cerveza.

3. Maceración

La maceración es el siguiente paso en la elaboración de la cerveza. En esta etapa, la malta molida se mezcla con agua caliente para extraer los azúcares. Este proceso crea una mezcla espesa llamada «mosto». Durante la maceración, las enzimas descomponen los almidones en azúcares fermentables que serán consumidos por la levadura.

4. Hervido y adición de lúpulo

Una vez que se obtiene el mosto, este se hierve en grandes calderas. En este proceso de hervido, se añaden los lúpulos para impartir amargor, sabor y aroma a la cerveza. El tiempo de ebullición y el tipo de lúpulo empleado son claves para definir el perfil de la cerveza. En el caso de Estrella Damm, el lúpulo se añade en diferentes momentos para equilibrar el amargor y los aromas.

5. Enfriado y fermentación

Después de hervir el mosto, se debe enfriar rápidamente para evitar que se evapore demasiado alcohol. Una vez enfriado, el mosto se transfiere a un fermentador, donde se añaden las levaduras. Las levaduras son microorganismos que se alimentan de los azúcares presentes en el mosto y los convierten en alcohol y dióxido de carbono, lo que da lugar a la fermentación alcohólica.

Estrella Damm lleva a cabo una fermentación lager, lo que significa que se fermenta a temperaturas más bajas (entre 6 y 12 ºC) durante un periodo más largo, lo que da como resultado una cerveza más suave, limpia y equilibrada.

6. Maduración

Tras la fermentación primaria, la cerveza se deja madurar o «lagerizar» a temperaturas muy bajas. Esta fase puede durar varias semanas y permite que la cerveza desarrolle su sabor y claridad. La maduración también ayuda a suavizar el sabor y a eliminar cualquier sabor residual que no se desea.

7. Filtración y embotellado

Una vez finalizada la maduración, la cerveza se filtra para eliminar cualquier levadura o impurezas. Después de la filtración, se somete a un proceso de carbonatación, donde se introduce dióxido de carbono para darle el toque burbujeante característico de la cerveza.

Finalmente, la cerveza se embotella, se etiqueta y se distribuye en diversos formatos (botellas, latas, barriles) para su comercialización.

Durante este proceso, también se asegura que la cerveza se mantenga fresca y que su calidad no se vea comprometida durante el transporte.

8. Control de calidad

A lo largo de todo el proceso, se realizan rigurosos controles de calidad en cada etapa de la producción, desde la selección de ingredientes hasta el embotellado. Esto asegura que cada botella de Estrella Damm tenga el mismo sabor consistente que caracteriza a la marca.

 

Curiosidades de Estrella Damm y Datos Impactantes

A continuación os dejamos algunos detalles curiosos y datos que nos han impactado durante nuestra visita:

– su primera cerveza fue la «Damm Lager», que con el tiempo evolucionó en la famosa Estrella Damm.

– la planta principal de producción de Damm se encuentra en la ciudad de El Prat de Llobregat, Barcelon, y tiene una capacidad de producción que supera los 100 millones de hectolitros al año.

– Estrella Damm exporta a más de 130 países en todo el mundo, siendo muy popular en países como Alemania, Reino Unido y América Latina.

– las variedades de cerveza que podemos encontrar de Damm son:

– Estrella Damm es conocida por sus campañas publicitarias de alto impacto y creatividad. Una de las más famosas es la que combina la gastronomía con la música y las experiencias únicas, mostrando la conexión con la cultura mediterránea. Su slogan más conocido es «Mediterráneamente», que refleja su vínculo con la región mediterránea y su estilo de vida.

– Estrella Damm ha ganado varios premios a lo largo de los años en concursos internacionales de cervezas, destacando en categorías como sabor y calidad de elaboración.

 

Precio de la Visita y Reservas

La visita tiene una duración de 90 minutos y se compone de 60 minutos de visita explicativa y 30 minutos de una degustación de producto.

Aquí os dejamos los enlaces para las reservas de las diferentes visitas que tienen un coste de entre 17 y 22€:

Antigua Fábrica: Visitas de lunes a domingo (sesiones programadas)

Reserva online

Fábrica del Prat: Visitas de lunes a domingo (sesiones programadas)

Reserva online

Para visitas de grupos de más de 12 personas, consultar la disponibilidad:

Consulta o reserva tu visita por teléfono o mediante correo electrónico:

932 909 560 (Horario de atención al público; de lunes a viernes, de 9 a 14h)

vfabrica@estrelladamm.com

 

Localización

Visita la Antigua Fábrica

 Google Maps

Carrer del Rosselló, 515 – 08025 Barcelona

Cómo llegar

Llega con transporte público: Metro: L5 (Cornellà Centre / Vall d’Hebron). Parada Sant Pau / Dos de Maig

L2 (Paral·lel / Badalona Pompeu Fabra). Parada Encants

Visita la Fábrica del Prat

 Google Maps

Ronda de Ponent, 41 – 08820 El Prat de Llobregat

Cómo llegar

Llega con transporte público: Metro: L9s (Aeropuerto TR – Zona Universitaria). Parada Parc Nou

Desde el aeropuerto: Bus PR1, parada en Avinguda Onze de Setembre o Metro L9s, parada Parc Nou